A menos de una hora de Cusco, descubriremos una magnífica obra de la naturaleza: el Valle Sur. Entre sus encantos destacan los coloridos paisajes andinos, pueblos de gran riqueza cultural y tradicional, así como una deliciosa gastronomía, muy apreciada por sus platos típicos. Este es uno de los mejores tours para aprender sobre la arquitectura preinca, inca y colonial. Además, al ser una ruta poco transitada, permite disfrutar mucho más de la experiencia.
Este tour te ofrece la opción de conocer Cusco de una manera diferente, pero sumamente acogedora. Descubrirás parte de la "Ruta del Barroco Andino", visitando la famosa Capilla Sixtina de América en Andahuaylillas. Quedarás encantado con la historia que rodea la ciudadela preinca de Pikillacta y el Centro Arqueológico de Tipón. Ambas atracciones conservan una estética armoniosa con la naturaleza de los Andes. Este tour está diseñado para quienes disfrutan de nuevas opciones de viaje.
¡Enamórate de las maravillas que ofrece el Valle Sur del Cusco!
RESUMEN
Para desconectar de la rutina, te recomendamos este tour que te llevará a visitar pequeños pueblos tradicionales como Andahuaylillas y su Capilla Sixtina de América. En plena naturaleza, encontrarás sitios arqueológicos con más de 1000 años de antigüedad. Descubrirás la riqueza cultural, artística y arquitectónica del sur del Cusco. Por eso, te recomendamos que disfrutes de esta aventura sin preocupaciones y ¡déjalo todo en nuestras manos!
- Salidas: Todos los días.
- Duración: Medio día (8:30 a. m. a 1:30 p. m.).
- Altitud máxima: Centro Arqueológico de Tipón (3560 m.s.n.m.).
- Tipo de viaje: Caminatas cortas y traslado en transporte turístico.
- Nivel de dificultad: Fácil.
- Tipo de tour: Cultural/Histórico.
- Servicio: Grupal, Privado.
- Ubicación: Provincia de Quispicanchi, Cusco.
RESUMEN DE ITINERARIO
Cusco - Tipon - Andahuylillas -Pikillacta - Cusco
- 8:30 h: Recojo del hotel o de un punto céntrico de la ciudad.
- Traslado en nuestro transporte turístico a los principales atractivos.
- Visita guiada: Parque Arqueológico de Tipón, Capilla Sixtina de América en Andahuaylillas y Complejo Arqueológico de Pikillacta.
- Parada para comprar pan tradicional en Oropesa.
- 14:00 h: Regreso a Cusco.
Nota: Los tiempos indicados son sólo de referencia.
ITINERARIO
Cusco - Tipon - Andahuaylillas -Pikillacta - Cusco
Comenzaremos este recorrido a la hora acordada desde nuestro punto de encuentro. Tenga en cuenta que realizaremos una visita guiada en cada punto del recorrido. En nuestro transporte turístico nos dirigiremos al Valle Sur del Cusco. A pocos minutos de salir de la ciudad, podremos observar los paisajes multicolores y los pueblos tradicionales de la zona. Continuaremos nuestro recorrido hasta llegar al pueblo de Tipón.
Aquí se encuentra el Parque Arqueológico de Tipón (3316 msnm), conocido por su arquitectura e ingeniería hidráulica, preservada desde la época inca. Aquí tendrá la oportunidad de apreciar las fuentes ceremoniales y los canales de riego que funcionan perfectamente hasta la actualidad. Este atractivo también se considera un centro de experimentación agrícola.
Luego, continuaremos hacia el sitio arqueológico de Pikillacta (3250 msnm), perteneciente a la cultura Wari. Esta ciudadela preincaica destaca por sus construcciones, plazas y calles rectas.
Se les conoce como los primeros urbanistas de los Andes. En este punto también podremos disfrutar de la naturaleza y el clima cálido que nos ofrece esta parte del valle. Continuaremos en transporte hasta el pueblo de Andahuaylillas (3121 msnm).
Este acogedor pueblo aún conserva gran parte de la arquitectura inca y colonial en sus calles y casas. Aquí encontraremos uno de los tesoros de la "Ruta del Barroco Andino": la Capilla Sixtina de América. La fachada, sus muros y techo están adornados con pinturas murales casi tan antiguas como este recinto, con retablos tallados en madera recubiertos de pan de oro e infinidad de lienzos de la escuela cusqueña. En este punto, podrá aprender sobre el proceso de evangelización en los Andes a través del arte.
De regreso, haremos una parada en el pueblo de Oropesa (3110 msnm), también conocido como la "Capital Nacional del Pan", donde podremos comprar el famoso "Pan Chuta". Es un pan grande, con forma de disco y un delicioso sabor dulce. Tras esta breve parada, continuaremos nuestro viaje hacia la ciudad de Cusco.
Para conocer más sobre los lugares que visitaremos, le dejamos esta información:
ANDAHUAYLILLAS
En la plaza principal de este pueblo, se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, más conocida como la "Capilla Sixtina de América". Su nombre se debe a que la fachada, las paredes y el techo están adornados con pinturas murales religiosas con influencias árabes, españolas y andinas. En esta iglesia predomina el estilo barroco y se cree que su construcción culminó a principios del siglo XVII. A pesar de su antigüedad, es una de las joyas artísticas mejor conservadas en el corazón de los Andes.
La iglesia alberga un sinfín de tesoros, incluyendo un grupo de lienzos de la escuela cusqueña y órganos musicales de gran antigüedad. También cuenta con altares, retablos y otras estructuras talladas en madera y recubiertas de pan de oro, lo que les confiere ese intenso color dorado.
- Ubicación: A 41 km de Cusco.
- Altitud: 3121 msnm.
PIKILLACTA
Es una de las ciudadelas más antiguas y mejor conservadas del Cusco, construida aproximadamente en el año 750 d. C. Perteneció a la cultura preincaica Wari y su nombre significa "Pueblo de Pulgas" o "Pueblo Pequeño". Sus edificaciones son de piedra y adobe, y algunos de sus muros alcanzan los 12 metros de altura. Separada por calles bien alineadas, cuenta con zonas urbanas y religiosas, así como con un sistema vial bien organizado. Algunos de sus recintos más importantes están revestidos de yeso.
El Complejo Arqueológico de Pikillacta convive actualmente en armonía con extensas áreas naturales, ya que se ubica en un área aproximada de 50 hectáreas. Esto lo convierte en un destino perfecto para disfrutar de la historia y la naturaleza. Cabe mencionar que, en la ruta hacia este lugar, se puede observar la Laguna de Huacarpay.
- Ubicación: A 30 km de Cusco.
- Altitud: 3250 msnm.
TIPON
Es un centro arqueológico inca que habría servido como centro de experimentación agrícola y lugar sagrado donde se veneraba el agua. Cuenta con terrazas adaptadas a la geografía de la zona, irrigadas por canales y acueductos construidos con gran maestría en piedra, por donde se transporta el agua desde las montañas. También hay recintos reales, fuentes, jardines y un mirador desde donde se puede observar la parte occidental del Cusco. Es considerado una "Maravilla de la Ingeniería Civil" por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.
El paseo por estas antiguas terrazas y canales de agua al aire libre te conecta con la energía positiva que emana de este lugar. No en vano se dice que las aguas que fluyen en este centro te brindan vida eterna.
- Ubicación: A 23 km de Cusco.
- Altitud: 3316 msnm.
Nota: Los tiempos indicados son sólo de referencia.
OPCIONAL
Te dejamos estas opciones que puedes agregar al Tour Valle Sur Cusco:
SERVICIO PRIVADO:
HUMEDAL DE HUASAO
Es un área natural de carácter ecológico y actualmente recreativa, donde se encuentran impresionantes esculturas de madera de entre 4 y 5 metros de altura. La temática está inspirada en las películas "El Señor de los Anillos" y "Guardianes de la Galaxia", donde destaca el gigantesco "Groot" o "Baby Groot", entre otras figuras interesantes. También se pueden apreciar pequeñas lagunas, así como la flora y fauna de la zona. Es un lugar con paisajes naturales que te ayudarán a desconectar del bullicio de la ciudad.
TEMPLO DE HUARO
El templo de San Juan Bautista de Huaro es otro de los tesoros que se encuentran en los Andes cusqueños. Sus paredes y techo están adornados con pinturas que fusionan la cosmovisión del mundo andino con el catolicismo español. En su interior se pueden encontrar más de 50 piezas de pintura y escultura de la escuela cusqueña. Junto con la "Capilla Sixtina de América" (Andahuaylillas) y la Capilla de la Virgen Purificada de Canincunca, conforman la "Ruta del Barroco Andino".
JURASSIC PARK
La localidad de Oropesa es conocida como la «Capital Nacional del Pan», donde se puede disfrutar de este producto recién salido del horno. En esta zona también se encuentra el famoso Parque Jurásico, una amplia zona recreativa donde se pueden encontrar maquetas de dinosaurios.
GASTRONOMÍA
Esta es una de las rutas donde podrá apreciar gran parte de la gastronomía cusqueña. Podrá probar el tradicional cuy al horno en Tipón o el delicioso chicharrón de chancho en Saylla, entre otros platos típicos.
Para más información sobre estas opciones, contáctenos. Con gusto personalizaremos su viaje.
INCLUYE:
- Transporte turístico durante la ruta.
- Guía profesional bilingüe (español e inglés).
NO INCLUYE:
- Entradas a las iglesias de Andahuaylillas, Pikillacta y Tipón.
- Tenga en cuenta que los precios pueden variar según su nacionalidad u otras condiciones.
- Comidas.
- Propinas.
- Seguro de viaje.
INFORMACIÓN ADICIONAL
¿Qué debemos llevar para nuestro viaje?
En nuestro Tour Valle Sur Cusco, podemos encontrar climas variados por ello te recomendamos llevar:
General:
- Pasaporte o documento de identidad.
- Zapatos cómodos para caminar.
- Mochila ligera para llevar pertenencias personales.
- Celular/cámara.
- Refrigerios.
- Medicamentos.
- Repelente de mosquitos.
Para el frío o la lluvia:
- Ropa de abrigo.
- Ropa impermeable/poncho impermeable.
Para el sol:
- Protector solar.
- Gafas de sol.
- Sombrero.
RECOMENDACIONES
A continuación te presentamos algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de tu viaje al Valle Sur del Cusco.
- Esta ruta es recomendada para los amantes del arte colonial, la pintura y la historia.
- Antes de su tour a Machu Picchu, la Laguna Humantay o la Montaña de 7 colores, esta es una opción para aclimatarse a la ciudad de Cusco. Al ser una ruta poco transitada, le permite disfrutar más del viaje, mientras conoce todas las maravillas del Valle Sur del Cusco.
- Para visitar los sitios arqueológicos, es necesario tener sus boletos de ingreso, ya que en cada uno de estos puntos se le solicitarán estos pases.
- La mayor parte del recorrido se realizará en nuestro transporte turístico. Por lo tanto, las caminatas no serán muy largas y no se requiere preparación física previa.
- A diferencia de otros tours, este se puede realizar durante todo el año. Sin embargo, se recomienda tomar las precauciones necesarias durante la temporada de lluvias, de noviembre a marzo.
- Es un tour recomendado para niños y adultos, ya que el grado de dificultad es mínimo.
PRECIOS
Servicio grupal: 25 USD por persona. Se unirá a un tour grupal, que puede ser bilingüe.
Servicio privado: el precio depende del número de personas.
N° PAX | PRICE PER GROUP |
1 a 2 | 173 usd |
3 a 6 | 192 usd |
7 a 10 | 234 usd |